Böden Soluciones

Cómo montar tu primer servidor sin gastar una fortuna

Cómo montar tu primer servidor sin gastar una fortuna

Ya comprendiste por qué un servidor profesional cambia las reglas del juego (Artículo 2) y cómo hacer un diagnóstico de lo que necesitas (Artículo 3).

Ahora es momento de dar el primer paso práctico: elegir un equipo, de buen nivel, adaptado a tu negocio, sin que sea una inversión desorbitada.

  1. Principios clave para una buena compra

Antes de ver modelos específicos, vale recordar algunos criterios que te ayudarán a comprar bien:

Calidad por encima de “el más barato”: No vale la pena gastar en lo mínimo si ese equipo no durará, no se podrá ampliar o fallará pronto. Mejor invertir un poco más y estar tranquilo varios años.

  • – Capacidad de ampliación: Que tenga ranuras para más memoria, más discos, conexión a red buena. Así no tendrás que reemplazarlo rápido cuando crezcas.
  • – Compatibilidad de marca y soporte: Las marcas reconocidas tienen repuestos, soporte, comunidad. Es más fácil para ti (o para tu empresa de integraciones) mantenerlo.
  • – Buen respaldo (hardware + software): Discos en RAID, fuente de poder decente, ventilación — evitarás paros que cuestan dinero y reputación.
  • – Presupuesto realista: Como guía para PYMES que empiezan, un equipo de entrada bien configurado puede estar en el rango MXN $22,000-$35,000 para cubrir ~10-20 usuarios, sin incluir licencias de software, instalación, red, etc.
  1. Modelos recomendados para arrancar

Aquí tienes 5 buenos equipos que cumplen bien con ese criterio de “bueno, confiable, PYME”, que puedes presentar a tus clientes o considerar tú mismo.

Dell PowerEdge T40: Ideal como primer servidor. El Precio en México puede oscilar entre los ~ MXN $14,446.00 hasta los $24,600.00 según diferentes consultas hasta octubre de 2025. Excelente para ~10-15 usuarios, procesos administrativos centrales.

HPE ProLiant MicroServer Gen11: Un poco más moderno, marca HPE, tamaño compacto (ideal si no tienes cuarto de servidores). El precio puede oscilar entre los ~ MXN $23,109.00 MX y $32,799.00

Lenovo ThinkSystem ST50 V3: Buen escalón para crecimiento (~20-30 usuarios, mayor almacenamiento). ~ MXN $26,099 y $38,342.00

HPE ProLiant ML110: Ya para cuando quieres más potencia, más usuarios, quizá virtualización ligera. ~ MXN $46,509 y $52,200.00

Lenovo ThinkSystem ST50 V2: Versión anterior, aún viable, buen compromiso costo/potencia Los costos pueden variar, de entre $26,489.00 y los ~MXN $41,998.00

*IMPORTANTE: Todos los costos planteados en este artículo, pueden tener muchas variaciones, dependiendo del valor del USD en el momento en que se cotice, solo son ejemplos, para podernos dar una idea muy general de presupuestos a invertir.

*Las variantes de precios en los ejemplos, están relacionadas con las configuraciones propias del mismo servidor, memoria RAM, discos duros etc. 

  1. Ejemplo de configuración recomendable para una PYME (~10-20 usuarios)

Para un negocio con ~12 empleados, uso administrativo, facturación, datos compartidos, respaldo automático, te sugiero una configuración tipo:

  • – Procesador: Intel Xeon E-2224G o equivalente.
  • – Memoria RAM: 16 GB (idealmente subir a 32 GB si el presupuesto lo permite).
  • – Almacenamiento: 2 discos de 2 TB cada uno en RAID 1 (espejo) para datos críticos.
  • – Sistema operativo: Ej. Windows Server 2022 Essentials o una distribución estable de Linux (depende del software de facturación que usen).
  • – Fuente de poder de calidad, ventilación adecuada, gabinete torre (si no tienes rack).
  • – Red: Gigabit para todos los puertos, switches gestionables básicos.
  • – Licencias: Tener en cuenta licencias de software administrativo, sistema operativo, antivirus/backup.

Costo estimado en México: ~ MXN $20,000-$32,000 (hardware + instalación básica) — sin contar licencias, sin redes extra, sin movilidad o sucursales.

IMPORTANTE Estos costos son estimados y solo la base, considerando que el cliente tiene buena parte de la infraestructura. Es muy importante, antes de realizar la inversión, solicitar un anteproyecto que nos permita tener un panorama muy claro del resultado final, ya que muchas empresas por ganar clientes, te cotizan barato, pero te entregan el mínimo y posteriormente terminarás invirtiendo el doble en parches y arreglos fuera de tiempo.

  1. Consejos para comprar bien y ahorrar
  • – Compra cuando haya ofertas de marcas reconocidas (Dell, HPE, Lenovo) en mercados locales (MX) para evitar importación, aduanas, demoras.
  • – Considera servidores reacondicionados certificados si el cliente tiene presupuesto más limitado, pero que tengan garantía mínima.
  • – Evita “servidores caseros mal etiquetados”: lo barato puede salir caro (fallas, soporte inexistente, piezas difíciles de conseguir).
  • – Incluye en tu presupuesto no solo el equipo, sino: instalación, configuración del sistema operativo, respaldo automático, pruebas de recuperación, red básica. Esto te permitirá dar un servicio completo.
  • – Negocia con el proveedor sobre crecimiento futuro: por ejemplo “este equipo está listo para crecer a 20 usuarios, si llegamos a 30 usuarios, el siguiente paso es…”. Esto da seguridad y protección a largo plazo.
  • – Evalúa comprar con soporte o garantía extendida; en PYMES esto muchas veces marca la diferencia.

¿Qué aspectos debes considerar una vez que te has percatado de que necesitas de cuidar de forma profesional la información de tu empresa?

“Las opciones que te coticen, deben incluir respaldo automático, centralización de datos, usuarios con permisos, instalación y puesta en marcha”.

Beneficios: “menos caos en archivos”, “respaldos automáticos”, “menos riesgo de paro”, “equipo que te durará 4–6 años”. Haz una inversión que evite pérdidas.

Conclusión

Montar tu primer servidor profesional para una PYME no tiene que ser una odisea ni un gasto astronómico. Con una buena configuración, marcas reconocidas, y planificación, puedes entregar mucho valor por un presupuesto razonable.

 

¿Quieres que te guiemos en tu proyecto?

Contáctanos:

J Pablo López

+52 1 444 845 0414

E-mail: proyectos@boden.mx