¿Por qué no cualquier técnico de la instalación de cableado, puede instalar fibra óptica?
En los últimos años, la fibra óptica ha dejado de ser una tecnología exclusiva de grandes corporaciones para convertirse en el estándar de conectividad en hogares, empresas y centros de datos. Sin embargo, la creciente demanda ha traído consigo un error común: pensar que cualquier técnico con experiencia en cableado estructurado o eléctrico puede instalarla correctamente. La realidad es que la fibra óptica exige conocimientos, habilidades, herramientas y experiencia altamente especializadas, ya que su instalación difiere radicalmente de otros tipos de cableado.
- Conocimiento técnico especializado
A diferencia del cable de cobre, la fibra óptica transmite datos mediante pulsos de luz a través de filamentos extremadamente delgados de vidrio o plástico. Esto implica comprender no solo la estructura física del cable, sino también principios de óptica, atenuación de señal, dispersión, y estándares internacionales como ITU-T o ANSI/TIA.
Un técnico especializado debe dominar temas como:
- Tipos de fibra (monomodo y multimodo) y sus aplicaciones.
- Radio de curvatura seguro para evitar pérdidas de señal.
- Cálculo de presupuestos ópticos (link budget) para determinar viabilidad de enlaces.
- Normas de conectorización, empalme y etiquetado.

- Habilidades prácticas de alta precisión
Trabajar con fibra óptica requiere destreza manual milimétrica. El núcleo de la fibra es tan fino como un cabello humano y su manipulación incorrecta puede romperlo o degradar el enlace. Entre las habilidades esenciales están:
- Corte limpio y recto con herramientas de precisión.
- Empalme mecánico o por fusión sin generar excesiva pérdida de dB.
- Limpieza perfecta de conectores para evitar reflejos y atenuaciones.
- Uso de microscopios para inspección visual de la terminación.
- Inversión en equipo especializado
El costo del equipamiento para instalar fibra óptica puede superar fácilmente los cientos de miles de pesos, lo que marca una gran diferencia frente al cableado de cobre. Algunas herramientas y equipos esenciales incluyen:
- Fusionadora de fibra óptica (indispensable para empalmes permanentes).
- OTDR (Reflectómetro Óptico en el Dominio del Tiempo) para medir distancia, pérdidas y detectar fallas.
- Medidor de potencia óptica y fuente de luz láser para certificaciones.
- Herramientas de pelado específicas que no dañen el recubrimiento.
- Kits de limpieza con alcohol isopropílico de alta pureza y paños sin pelusa.
- Manejo puntual de las herramientas
No basta con poseer el equipo: hay que saber operarlo con precisión. Por ejemplo:
- Un mal uso de la fusionadora puede dejar microburbujas en el empalme, afectando la transmisión.
- Un OTDR mal configurado puede dar lecturas erróneas y llevar a diagnósticos equivocados.
- Un exceso de presión al pelar la fibra puede fracturar el núcleo y dejar el enlace inservible.
- Experiencia en campo
La teoría y las prácticas en laboratorio son la base, pero la experiencia en instalaciones reales es lo que distingue a un técnico experto. Cada entorno presenta retos distintos: tramos largos en exteriores, pasos subterráneos, empalmes en altura, trabajo en cámaras de registro, o instalaciones en entornos críticos como hospitales y centros de datos, donde los tiempos de corte y las tolerancias de error son mínimos.
La instalación de fibra óptica no es un simple “tirar cable” como en el caso del cobre. Involucra física, óptica, precisión, inversión en herramientas y sobre todo experiencia. Confiar este trabajo a un técnico sin especialización puede resultar en enlaces defectuosos, pérdidas de señal, interrupciones constantes y, a largo plazo, en un costo mucho mayor para la empresa o el cliente final.
La conectividad de alta velocidad depende no solo de la tecnología, sino de las manos capacitadas que la instalan.

Soluciones inteligentes Boden.
Contáctenos: +52 1 444 845 0414
Proyectos: J. Pablo López Manzanares
 
				
