Böden Soluciones

Reestructuramiento de red.

Reestructuramiento de red.

Reestructurar la red de internet en una empresa es una tarea que requiere un enfoque estratégico para garantizar una conexión estable, segura y eficiente. Aquí te dejo una guía paso a paso sobre cómo abordar este proceso:

  1. Evaluación de la red actual

A- Inventario del hardware y software

  • – Lista de equipos: routers, switches, puntos de acceso (AP), servidores, etc.
  • – Identifica qué dispositivos son antiguos o ineficientes y necesitan ser reemplazados.
  • – Verifica las licencias de software y configuraciones de red.

B- Análisis del tráfico de red

  • – Identifica las áreas con mayor consumo de ancho de banda.
  • – Estudia patrones de uso: horarios pico, aplicaciones críticas y dispositivos conectados.
  • – Herramientas útiles: Wireshark, PRTG Network Monitor o SolarWinds.

C- Detección de problemas actuales

  • – Puntos de red con señal débil.
  • – Velocidad inadecuada para aplicaciones críticas.
  • – Problemas de seguridad o configuraciones desactualizadas
  1. Planificación del diseño de la nueva red

A- Identifica las necesidades de la empresa

  • – Número de empleados y dispositivos conectados (incluyendo IoT).
  • – Aplicaciones y servicios clave (videoconferencias, almacenamiento en la nube, etc.).
  • – Necesidades futuras (crecimiento, nuevas sucursales, etc.).

B- Decide el tipo de red

  • – Cableada (Ethernet):
  • – Ideal para oficinas que requieren alta velocidad y estabilidad.
  • – Se utiliza para servidores, estaciones de trabajo críticas y dispositivos fijos.

Inalámbrica (Wi-Fi):

  • – Más flexible, ideal para áreas comunes o dispositivos móviles.
  • – Implementa estándares modernos (Wi-Fi 6 o superior).

Red híbrida:

  • – Combina redes cableadas para tareas críticas y Wi-Fi para dispositivos móviles.
  1. Segmentación de la red

Divide la red en subredes según funciones o departamentos.

Ejemplo: separar empleados, visitantes y dispositivos IoT.

Implementa VLANs para optimizar la gestión y aumentar la seguridad.

  1. Implementación de tecnología avanzada

A- Equipos recomendados

  • – Router y switches empresariales:
  • – Capacidad para manejar múltiples conexiones simultáneas sin saturarse.
  • – Soporte para VLAN, QoS y PoE (Power over Ethernet).

Puntos de acceso Wi-Fi (AP):

  • – Usa controladores para gestionar múltiples AP.
  • – Coloca AP estratégicamente para evitar zonas muertas (realiza un análisis de cobertura).

Firewall y herramientas de seguridad:

  • – Protege la red contra ataques externos.
  • – Herramientas como Fortinet, SonicWall o pfSense son ideales.
  1. Seguridad de la red

A- Reglas básicas

  • – Implementa autenticación WPA3 para redes Wi-Fi.
  • – Cambia contraseñas predeterminadas en todos los equipos de red.
  • – Utiliza VPN para conexiones remotas.

B- Monitoreo y detección de amenazas

  • – Implementa sistemas de detección de intrusos (IDS) y prevención de intrusos (IPS).
  • – Usa herramientas de monitoreo en tiempo real como Zabbix o Nagios.

  1. Implementación y pruebas

A- Instalación de hardware y software

  • – Configura equipos nuevos según las necesidades del plan.
  • – Realiza la segmentación de la red (VLANs, subredes, etc.).

B- Pruebas de rendimiento

  • – Evalúa la cobertura Wi-Fi, velocidad y estabilidad.
  • – Simula fallos para probar redundancia (desconecta un enlace para verificar el failover).

C- Validación de seguridad

  • – Realiza pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades.
  • – Verifica que las políticas de acceso y firewalls funcionen correctamente.
  1. Documentación y capacitación

A- Documentación técnica

  • – Esquematiza el diseño de la red (mapas de red, configuración de equipos).
  • – Registra contraseñas, IPs y configuraciones clave en un documento seguro.

B- Capacitación del personal

  • Entrena al equipo de TI para gestionar y solucionar problemas.
  • Educa a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad (phishing, contraseñas seguras).
  1. Mantenimiento continuo

A- Actualización del software y firmware

  • Mantén los equipos al día para evitar vulnerabilidades.

B- Monitoreo constante

  • Usa sistemas de monitoreo para detectar problemas antes de que afecten la operación.

C- Evaluación periódica

  • Revisa el rendimiento y necesidades de la red al menos cada seis meses.

Por lo general, las organizaciones llegarán a un momento en que se darán cuenta de que su arquitectura de red actual ya no satisface sus necesidades comerciales. Lo que los lleva a buscar una reestructuración de sus redes.

Esta realización puede ser provocada por restricciones técnicas, pero también puede ser causada por eventos comerciales como una nueva adquisición, fusión o expansión del mercado.