Redundancia de los servicios de internet
Año con año, tanto usuarios domésticos como negocios, dependen más del Internet para su quehacer diario. La disponibilidad de la red se transforma en una inquietud fundamental, pues las labores cotidianas requieren de una conexión funcional las 24 horas, los 365 días al año. Por este motivo, es primordial intentar minimizar cualquier tipo de fallo que pueda afectar el funcionamiento normal de la red.
Los sistemas redundantes, son aquellos en los que se repiten datos o hardware de carácter crítico para asegurarlos ante cualquier posible problema que pueda surgir por su uso continuo. En pocas palabras, se trata de un respaldo de datos o de partes físicas de un sistema.
Muchas veces el tiempo de inactividad se debe a la falta de un solo enlace, puerto o dispositivo de red, por ello, este sistema permite detectar errores en la red de la manera más rápida posible y, a la vez, es capaz de recuperarse del problema de forma eficiente y efectiva, localizando de manera precisa dónde se origina el conflicto.
La redundancia en los servicios de internet es una estrategia para garantizar la continuidad de la conexión y evitar interrupciones en el servicio, especialmente en entornos donde una conexión constante es crucial, como oficinas, talleres, tiendas o incluso hogares que dependen del internet para operaciones críticas.

Aquí hay algunos puntos clave sobre cómo implementar redundancia en servicios de internet:
- Conexiones a Proveedores Diferentes
Contratar servicios de internet de al menos dos proveedores diferentes. Esto minimiza la posibilidad de que ambos servicios se vean afectados simultáneamente por un problema en la red.
- Tecnologías Diferenciadas
Utilizar tecnologías distintas, como una conexión por fibra óptica y otra por LTE/5G. Si una tecnología falla, la otra puede seguir funcionando.
- Balanceador de Carga
Implementar un balanceador de carga o un router con capacidad de failover automático. Este equipo puede cambiar automáticamente entre conexiones según la disponibilidad.
- Redundancia Física
Asegurarse de que las conexiones de los proveedores no utilicen exactamente la misma infraestructura física (cables, ductos). Un corte en la fibra puede afectar ambos servicios si comparten rutas.
- Plan de Monitoreo y Mantenimiento
Usar herramientas de monitoreo para verificar constantemente la calidad de ambas conexiones.
Realizar mantenimientos programados con cada proveedor para prevenir problemas.
- Prioridades en el Uso del Ancho de Banda
Configurar la red para que ciertos servicios críticos (como servidores de gestión de clientes o dispositivos IoT) tengan prioridad sobre otros, como el streaming.
as redes o sistemas redundantes se conforman de dos o más sistemas que sirven de respaldo entre sí. Están configurados de tal manera que si alguno presenta problemas y deja de funcionar, los demás se activarán para mantener activo el servicio.

Las redes redundantes operan de dos formas diferentes:
1) Dos o más sistemas funcionan de manera coordinada. Cuando algún servidor falla, el resto absorbe la carga extra de trabajo hasta que se reactive el funcionamiento con normalidad .
2) Solo un sistema se mantiene activo, mientras que los demás se encuentran “dormidos”. Si el servidor en operación se cae, automáticamente se activa su respaldo, lo que garantiza la continuidad de los servicios.
Las redes redundantes son una excelente solución para problemas de protección de datos, fallos en los equipos físicos o el colapso de las fuentes de alimentación eléctrica ocasionados por la caída de servidores; desperfectos en la línea de suministro de energía o fenómenos meteorológicos.
Todos estos inconvenientes pueden ocasionar un paro total en las operaciones de una empresa hasta que se solucionen los contratiempos. Estos eventos suelen ser impredecibles, lo que se traduce en pérdidas económicas y laborales, además de crear incertidumbre en los inversionistas.
Beneficios de contar con redes redundantes
Este tipo de redes tienen distintos niveles para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de tus datos:
Protege tu información en línea. Se respalda al utilizar más de un proveedor de internet, garantizando que tu información web nunca se caerá por interrupciones en la red, ni perderás datos valiosos que se generen al momento.
Resguarda el equipo físico. Este nivel se activa cuando falla algún componente del hardware. Por ejemplo, si un disco duro presenta problemas, se activa un respaldo que cuente con la misma información y continúa con las operaciones.
Garantiza la alimentación eléctrica. Para mantener a los servidores en funcionamiento permanente se instalan fuentes de alimentación secundarias que proveen energía durante alguna contingencia. Algunas de ellas generan energía mediante combustible fósil en caso de una caída en la red general de suministro.
Ante un fallo masivo de toda la instalación, se redirige toda la información a servidores dentro de un edificio cuya ubicación geográfica se encuentra lejos de la base central o a una ciudad diferente.
Contar con redes redundantes protegerá tu información ante cualquier contratiempo. El flujo de información necesaria para cada sistema está garantizado, Además, evitarás pérdidas económicas ya que tus operaciones de seguridad interna, refrigeración y monitoreo nunca serán interrumpidas.
 
				
