Böden Soluciones

Diseño de Redes separadas o exclusivas Empresariales

Diseño de Redes separadas o exclusivas Empresariales

Una red exclusiva es una red informática que conecta dos o más puntos de manera exclusiva. La limitación para conectar a otros puntos puede deberse a motivos de seguridad, velocidad o porque no hay otro tipo de redes.

Las redes privadas son un tipo de red exclusiva que ofrecen varias ventajas para las empresas, como: Mejorar la seguridad, Controlar el tráfico de datos, Garantizar la capacidad de comunicación, Facilitar la monitorización en tiempo real, Proporcionar información fiable y basada en datos seguros.

Para acceder a una red privada es necesario un permiso o autenticación, como una contraseña. Los dispositivos conectados a una red privada tienen una IP privada, pero comparten la IP pública del router para conectarse a internet.

Algunos ejemplos de uso de redes privadas son: Obras que deben garantizar la seguridad de los datos, Complejos industriales, Almacenes, IoT dispositivos utilizados en fábricas o ciudades inteligentes.

Una red exclusiva para un cliente sirve para garantizar la conectividad, seguridad y control sobre las comunicaciones y datos del cliente dentro de una infraestructura tecnológica. Estas redes están diseñadas específicamente para satisfacer necesidades particulares del cliente, ofreciendo recursos dedicados y un nivel de personalización que no se puede obtener en redes compartidas. Aquí tienes un desglose de sus beneficios y aplicaciones:

  • Usos principales de una red exclusiva para un cliente

Garantizar la seguridad de los datos:

Al ser una red dedicada, los datos no se mezclan con los de otros clientes, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Ideal para industrias reguladas como finanzas, salud o defensa, donde la protección de datos sensibles es prioritaria.

  • Mejorar el rendimiento:

La red no se comparte con otros usuarios, lo que garantiza un mayor ancho de banda, menor latencia y una experiencia de usuario más fluida.

Crucial para aplicaciones críticas como videoconferencias en alta definición, servicios financieros en tiempo real o sistemas de IoT.

  • Control total sobre la configuración:

El cliente puede definir políticas específicas de seguridad, acceso y priorización de tráfico según sus necesidades.

Permite segmentar la red para diferentes usos internos (por ejemplo, una subred para empleados y otra para sistemas críticos).

  • Cumplimiento normativo:

Facilita la conformidad con leyes y regulaciones que exigen medidas estrictas de privacidad y seguridad, como el GDPR, HIPAA o ISO 27001.

Ofrece registros y auditorías personalizadas para demostrar el cumplimiento.

  • Aislamiento de riesgos:

Protege los sistemas del cliente de posibles vulnerabilidades o fallas en redes compartidas.

Reduce el impacto de ataques como DDoS al limitar el alcance a la red exclusiva.

Beneficios adicionales

  • Personalización: La red puede adaptarse a necesidades específicas, como integración con sistemas internos del cliente o soporte para aplicaciones exclusivas.
  • Alta disponibilidad: Muchas redes exclusivas incluyen redundancia, backups y SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio) garantizados para maximizar el tiempo de actividad.
  • Escalabilidad: Las redes dedicadas pueden crecer según los requerimientos del cliente, añadiendo más capacidad o recursos conforme se necesiten.
  • Soporte técnico especializado: Los proveedores suelen ofrecer atención prioritaria y especializada para clientes con redes exclusivas.

Una red exclusiva para un cliente es esencial cuando la seguridad, el rendimiento y el control son críticos. Estas redes no solo mejoran la experiencia tecnológica del cliente, sino que también mitigan riesgos, garantizan el cumplimiento normativo y permiten la personalización total de la infraestructura.

Beneficios clave de una red privada de datos

Seguridad reforzada

La seguridad de la información es una preocupación principal para todas las empresas, independientemente de su tamaño o industria.

Basta asomarse a los hallazgos del Security Report Latinoamérica 2023 de ESET: 69% de los encuestados afirmó haber sufrido algún incidente de seguridad durante el último año; dos tercios de los encuestados señaló el robo o fuga de información como su mayor preocupación en materia de ciberseguridad. A esta le sigue la preocupación por el acceso indebido a sistemas (64%).

Frente a este panorama, las Redes Privadas de Datos son conocidas por proporcionar un nivel excepcional de seguridad en la comunicación y transferencia de archivos. Establecen túneles de comunicación cifrados, lo que significa que incluso si los datos son interceptados, son virtualmente incomprensibles para los intrusos.

Esta fortaleza en la seguridad es esencial para proteger información confidencial y estratégica. Ya sea que se trate de datos de clientes, propiedad intelectual o estrategias comerciales, una VPN asegura que la información crítica de la empresa permanezca resguardada.

Redes privadas virtuales (VPN)

Una VPN es una conexión segura punto a punto entre dos endpoints de red. Establece un canal cifrado que mantiene la identidad y las credenciales de acceso de un usuario, así como cualquier dato transferido, inaccesible para los hackers.

El cifrado de una VPN permite a los usuarios transmitir archivos de forma segura. Si algún actor de amenazas cibernéticas pudiera interceptar los archivos en tránsito, no podría descifrar ni ver los datos sensibles. Esta es una de las ventajas más importantes de una VPN, porque permite a los usuarios acceder a información con un riesgo reducido, incluso cuando están fuera de la oficina o en una red pública.

Las VPN se han vuelto cada vez más populares a medida que más empleados trabajan de forma remota o incluso se convierten en nómadas digitales. Las VPN para dispositivos móviles también pueden ser una opción a considerar. La ventaja de utilizar una VPN en el teléfono es que mantiene su información privada al realizar negocios sobre la marcha.

Si tu cliente quiere una red exclusiva, se puede implementar de manera que garantice seguridad, privacidad y aislamiento total de sus datos y comunicaciones. A continuación, se explica cómo hacerlo:

Opciones para Crear una Red Exclusiva para tu Cliente

  • Red Privada Física (On-Premise):

Implementar infraestructura dedicada, como servidores, switches, y routers, dentro de sus instalaciones.

Ideal si el cliente necesita total control y no quiere depender de terceros.

  • Red MPLS (Multiprotocol Label Switching):

Utilizada por proveedores de telecomunicaciones para conectar oficinas o sucursales de un cliente de manera segura y eficiente.

Proporciona rutas personalizadas y exclusivas para el tráfico del cliente.

Use a Document Management System (DMS), an online documentation database, to correctly manage files, knowledge, and documentation in an ERP-enabled company. Corporations’ use of technology
  • VPN Empresarial Dedicada:

Una VPN configurada exclusivamente para su uso, con servidores y enlaces reservados.

Beneficios:

Aislamiento completo.

Conexión segura entre oficinas o trabajadores remotos.

Control sobre la configuración y políticas de seguridad.

  • Red Virtual Privada (VPC):

Implementada en una nube privada (e.g., AWS, Azure, Google Cloud) donde todos los recursos son exclusivos del cliente.

Ventajas:

Escalabilidad y flexibilidad.

Gestión simplificada mediante herramientas avanzadas de monitoreo.

  • Red Física Exclusiva a través de un Proveedor:

Algunos proveedores de servicios gestionados (MSP) pueden construir una red privada dedicada utilizando infraestructura propia.

Incluye soporte técnico, mantenimiento y actualización constante.

Pasos para Implementar una Red Exclusiva

  • Reunión Inicial con el Cliente:

Identificar las necesidades exactas, como cantidad de usuarios, tipo de datos, y servicios que necesitan.

  • Diseño de la Solución:

Crear un plan detallado que incluya infraestructura, configuraciones y medidas de seguridad.

  • Implementación Técnica:

Configurar la infraestructura de red, ya sea en sitio, en la nube o híbrida.

Asegurar encriptación, acceso seguro y redundancia.

  • Pruebas y Validación:

Realizar pruebas para verificar el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad.

  • Mantenimiento Continuo:

Proporcionar soporte y actualizaciones para garantizar que la red opere de manera óptima.

Las redes empresariales, a diferencia de las domésticas, tienen la capacidad de interconectar al mismo tiempo miles de equipos entre sí y con internet.

3 Comments

  1. Id vim facilis ceteros percipit, altera phaedrum sea at, te alia novum praesent sit. Ne justo mazim delenit eam, pri ex brute interpretaris, invenire.

    1. Praesent finibus congue euismod. Nullam scelerisque massa vel augue placerat, a tempor sem egestas. Curabitur placerat finibus lacus.

  2. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *